miércoles, 26 de noviembre de 2008

Como dijo Lope de Vega: "Esto es amor, quien lo probó lo sabe".

Tristán e Isolda es sin duda una representación característica de la época medieval, en la cual los protagonistas se ven enfrentados a un triángulo amoroso, donde la mujer toma un rol secundario siendo tratada como un objeto. Esto se evidencia en el torneo que se lleva a cabo entre Irlandeses, donde el padre de Isolda la ofrece como premio y esposa del vencedor. Como consecuencia de esto Isolda es obligada a vivir en una relación que no desea. Bajo este ambiente se desarrolla el amor de Tristán e Isolda, como una relación prohibida.
Esta es una historia que se desenvuelve en un período de constantes contiendas entre pueblos rivales, presentándose la fidelidad ante el rey como una de los mayores obstáculos para la jóven pareja. Aún así, el amor prevalecerá hasta el fin de los tiempos.
Una de las mayores obras dramáticas de principio de siglo, lográndo un equilibrio perfecto entre el amor ideal y carnal, exaltándo los sentidos por medio de encuentros furtivos y apasionados donde los amantes se aman intensamente pues, sabian que esa felicidad sería pasajera, ocultándose, esclavos del tiempo y condenados a disimular su amor por el bien y la paz de sus pueblos.
Recibiéndo excelentes críticas de los especialistas más reconocidos y creando expectación en el público de todas las edades.

No hay comentarios:

 

This Template is Brought to you by : AllBlogTools.com blogger templates


Desenvolvido por EMPORIUM DIGITAL